Galería de Maestros: Isaak Efremovich Boleslavsky

Por Zenón Franco Ocampos

La nota original fue publicada el día 30 de octubre de 2006 en el diario ABC Color .Asunción. Paraguay. En https://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_140.htm.



Durante la Olimpiada de ajedrez de Moscú 1994, un maestro británico “cuyo nombre debe permanecer en el anonimato” por decisión de la fuente, Steve Giddings, en las páginas de www.chessbase.com , quedó prendado del encanto de la hija del maestro Igor Bondarevsky (1913 – 1979), un maestro ruso de reconocido prestigio, no sólo por sus logros frente al tablero, sino por ser un gran teórico, maestro y entrenador del ex Campeón del Mundo Boris Spassky, etc., dio su nombre a la Variante Bondarevsky – Makogonov, que es como se llama en Rusia a la Variante Tartakower.

La atractiva joven trabajaba como presentadora de televisión, y el maestro inglés se puso a la tarea de intentar acercarse a ella; se dice que hizo progresos destacables hasta que le dijo admirativamente: “Tu padre era un gran ajedrecista. La variante que lleva su nombre en la Defensa Siciliana, 6…e5 es todavía una de las mejores líneas en esa posición”… craso error… una mirada furiosa y casi unos gritos como respuesta donde le dijo: “¡Ese NO era mi padre, ese era Boleslavsky!” dio mate a las esperanzas de nuestro héroe de seguir adelante con la relación.

Isaak Boleslavsky

Isaak Boleslavsky (Zolotonosha, Ucrania, 1919 – 1977), se inició relativamente tarde en el ajedrez,  aprendió a jugar a los 9 años en una “Casa de los Pioneros” que tantas veces aparecen citadas en las biografías de los maestros rusos; el ambiente cultural de su hogar facilitó su aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades, su padre era farmacéutico, y su madre era una mujer de gran cultura, experta en Literatura, y poetisa.

Tras ganar torneos locales y clasificarse por primera vez al Campeonato de Ucrania, a los 19 años, poco después de haber ingresado en la Facultad de Filología,  sin haberse enfrentado nunca antes a un maestro, este joven desconocido, sorprendió al mundo ajedrecístico venciendo en el Campeonato de Ucrania.

En 1939 el ganar, nuevamente, el Campeonato de Ucrania, le clasificó para jugar por primera vez la final del Campeonato Soviético, una de las pruebas más fuertes del mundo, el 12º Campeonato de la URSS de 1940 contó con la presencia, entre otros, de Botvinnik, Keres, Lilienthal, y la de, en ese momento, jóvenes maestros como nuestro conocido Bondarevsky, Smyslov, Kotov, etc.

Boleslavsky comenzó mal, tras la octava ronda estaba en el penúltimo lugar, pero en las siguientes 10 rondas hizo 8 puntos, y finalmente compartió el 5º y 6º lugar con Botvinnik, algo muy destacado para un debutante. En el siguiente Campeonato de la URSS salió tercero, y en 1945, en el 14º, logró el segundo puesto, detrás de Botvinnik.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial no fue alistado por tener problemas de vista, y fue evacuado a Sverdlovsk, donde completó sus estudios, y conoció a su eterna compañera Nina, con quien se casó en 1943, es asombroso que la actividad ajedrecística se mantuviera muy activa en la Unión Soviética durante la guerra.

En 1946 nació su primera hija, Tatiana, que años más tarde se casaría con David Bronstein, 18 años mayor que ella.

En 1947 ocupó el segundo puesto en el 15º Campeonato de la URSS, esta vez detrás de  Keres, estos resultados lo afianzaron como un integrante de la elite soviética del ajedrez.

Su mayor éxito fue posiblemente el compartir el primer lugar del Torneo de Candidatos de Budapest, cuyo ganador debía desafiar al campeón del Mundo, Mikhail Botvinnik, Boleslavsky ocupaba el primer lugar, con un punto de ventaja sobre Bronstein a falta de dos rondas.

Como pensaba que no tenía posibilidad de ganar a Botvinnik, quien ya le había ganado 7 veces, en un enfrentamiento directo, hizo 2 tablas rápidas, dando la oportunidad de ser alcanzado, si su escolta Bronstein ganaba, claro, porque prefería medirse con Botvinnik en un torneo triangular, Botvinnik – Bronstein – Boleslavsky, y no en un encuentro cara a cara.

Bronstein hizo su parte, y terminaron igualados, pero la propuesta del triangular fue rechazada, entre otras razones porque las leyes de la FIDE no lo permitían, y Boleslavsky debió disputar un desempate, con Bronstein, quien le ganó.

Esta extraña iniciativa, según lo relató Bronstein en su libro “El aprendiz de brujo”, ni siquiera fue idea suya, sino de Boris Vainstein, un ex agente de la KGB, enemigo mortal de Botvinnik, sin embargo esa anécdota revela el grave defecto competitivo de Boleslavsky, quien era un excelente teórico, con ideas novedosas en las aperturas, gran capacidad de trabajo, habilidad táctica, etc., era brillante, casi completo, pero el “casi” faltante era tan o más importante que todo lo demás, y es el llamado “instinto asesino” que necesita imperativamente todo competidor, la confianza en sí mismo y capacidad de lucha extremas, el que tenía Botvinnik, y todos los grandes campeones, como Fischer, Karpov, Kasparov, etc. “No era un luchador” sentenció Yury Averbach.

Ese torneo representó un freno a su carrera, a partir de ese momento su nivel de juego se estancó, y aunque siguió compitiendo a buen nivel, e hizo un segundo intento serio por enfrentarse a Botvinnik, en el Interzonal de Zurich 1953, falló por completo, y a partir de entonces se dedicó más a tareas de teórico y entrenador, con éxito.

Fue secundante de David Bronstein en el match por el Campeonato del Mundo de Moscú 1951, que terminó empatado, Botvinnik pudo conservar agónicamente el título.

De 1963 a 1969 fue asistente del entonces Campeón del Mundo, Tigran Petrosian.

Hizo grandes aportaciones en el terreno de las aperturas, en la Defensa Siciliana, como ya sabemos, con ambos bandos, en la Apertura Española de parte de las blancas, además de ser prácticamente uno de los creadores del tratamiento moderno de la Defensa India del Rey, junto con Geller y Bronstein, aportando multitud de novedosas ideas.

Su último torneo fue en Minsk en 1971, con 52 años, falleció en esa misma ciudad el 15 de febrero de 1977, con tan sólo 57 años.

Veamos una contundente victoria de Boleslavsky en la cima de su carrera, los instructivos comentarios son del propio Boleslavsky, del libro de sus partidas, «Izbrannye partii», publicado en 1957, una obra clásica, que el propio Robert Fischer alabó, y reconoció que su lectura tuvo una influencia positiva en su carrera.

Isaac Boleslavsky – Vassily Smyslov
Defensa Eslava [D16]
 Torneo de Candidatos, Budapest (6), 1950 .

Ver en visor

1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 dxc4 5.a4 c5?! [Esta continuación, que lleva forzadamente al cambio de damas, se consideraba suficiente para las tablas, pero en nuestra opinión es incorrecta. Las blancas obtienen una considerable ventaja posicional, y la tarea negra está lejos de ser simple.] 6.e4 cxd4 7.Dxd4 Dxd4 8.Cxd4 e6 [No es posible 8…a6 a causa de 9.e5 seguido de Cd5.] 9.Cdb5 Ca6 10.Axc4 Ac5 11.Af4 Re7? [Una evaluación incorrecta de la posición. En el final el rey está mejor situado en el centro, pero las negras no calculan que en el final al que se llega, el rey será atacado. 11…0–0 era mejor.] 12.0–0 Ad7 13.e5! Ch5 [A la natural 13…Ce8 sigue 14.Ag5+ y es insatisfactorio 14…f6 (o bien 14…Rf8 15.Tad1 Ac6 16.Cd4 y las negras están forzadas a cambiar uno de sus alfiles, mientras que el resto de sus piezas están mal colocadas.) 15.exf6+ gxf6 16.Ah4 Tg8 17.Tfe1 Tg4 18.Te4 con ataque.]

Tablero

14.Ae3! [Esta jugada es una desagradable sorpresa para las negras. Si 14.Ag5+ sigue 14…f6 15.exf6+ gxf6 16.Ah4 Thg8 17.Tfe1 Tg4 18.Te4 Tag8, con ventaja negra.] 14…Thc8 [Las negras se abstienen de capturar en e3, pero dos jugadas más tarde serán igualmente forzadas a hacerlo. Si 14…Axe3 sigue 15.fxe3 g6 16.Cd6, atacando b7 y b7.] 15.Ae2 g6 16.Ce4! Axe3 [Tras 16…Ab4 17.g4 Cg7 18.Ag5+ Rf8 19.Cf6, las blancas ganan un peón con una posición abrumadora.] 17.fxe3 Tc2 [Lleva a una rápida derrota. Era más resistente 17…Ac6] 18.Cbd6! Tf8[Es malo 18…Txe2 19.Txf7+ Rd8 20.Tf8+ etc.] 19.Axa6! [¡Esta es la clave! las blancas privan al alfil negro de la casilla c6.] 19…bxa6 20.g4 Cg7 21.Cf6! [Amenazando 22.Cxh7, la Tf8 no se puede mover a causa de 22.Cxd7, seguido de Txf7; las negras se juegan su última carta.] 21…Ac6 [Si ahora 22.e4 seguiría 22…Tb8 con posibilidades de defensa.]22.Tfc1! [Si 22…Tg2+ (tras 22…Txc1+ 23.Txc1 las negras están indefensas contra la invasión de la torre en la séptima línea.) 23.Rf1 Txh2 sigue 24.Txc6 Th1+ 25.Rg2 Txa1 26.Tc7+ Rd8 27.Td7++] 1–0

Sobre el autor:
Zenón Franco Ocampos, es Gran Maestro de Ajedrez, FST (FIDE Senior Trainer), periodista y autor de 32 libros de ajedrez publicados en siete idiomas.
Nació en Asunción, Paraguay, el 12 de mayo de 1956.  Vivió luego en Buenos Aires muchos años y partió hacia Europa en la década de los ochenta. Desde los años 90 está radicado en España (Ponteareas, Provincia de Pontevedra).
Recibió numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos el premio "Isaac Boleslasvky" 2016 de la FIDE Trainers Comission en el apartado autor de libros de ajedrez.
En su país de origen la Honorable Cámara de Diputados le concedió la "Orden Nacional al Mérito Comuneros" (2016); fue nombrado "Hijo Dilecto de la Ciudad de Asunción" y recibió la condecoración "Honor al Mérito Deportivo" (2001). En dos oportunidades fue considerado en el Paraguay el Deportista del Año.
Como periodista escribió una columna semanal durante 1985 y 1986 en el desaparecido diario "Hoy"; lo propio en las revistas de ajedrez “El Rey”, “Ajedrez de estilo” de Argentina (ya desaparecidas) durante los años 70 y 80, y en  “Jaque” (España), desde 1985 hasta su desaparición en 2013, y “Torre & Caballo” (Italia), desde 1995. Desde 2001 hasta fin de 2016 escribió semanalmente una columna (de una página entera durante varios años) en el diario ABC Color de Paraguay.
Como entrenador dirigió la “Escuela Kasparov Marcote” de Galicia, desde 1995 a 1999, (entre cuyos alumnos más destacados figuran el GM Francisco Vallejo Pons y el MI David Martínez Martín). Fue además Capitán de la Selección Femenina de España en la Olimpiada de Mallorca (España) 2004 y en el Campeonato de Europa de Naciones Gotemburgo (Suecia) 2005 y renunció a ese cargo para volver a jugar con Paraguay en las Olimpiadas.
Fue responsable del boletín del Magistral Ciudad de León y luego Jefe de Prensa desde 1994 a 2009. También fue Jefe de Prensa del Festival de Calvia, España, 2006 y 2007; del Zonal 2.5 en Asunción en 2009 y 2011, entre otros.
Fue Campeón de Paraguay 1976; Campeón del Grand Prix de la República Argentina, años 1979, 1980 y 1981; Campeón Panamericano 1981 (San Pedro de Jujuy, Argentina) y Ganador del I Abierto de México en 2010. Alcanzó el título de Gran Maestro en 1990.
En España fue Campeón por equipos Menorca 1994 con el club Villa de Teror (Canarias); subcampeón de España 1999; campeón de España por equipos Menorca 1999 con el club Marcote (Galicia; Campeón de España por equipos Lanzarote 2003 con el club Marcote (Galicia).
Participó en 11 Olimpiadas de ajedrez como representante de Paraguay, habiendo sido Medalla de Oro al Mejor Primer Tablero en las Olimpiadas de Lucerna 1982 y Novi Sad 1990. Fue representante de España en la Olimpiada de Elistá (Rusia) en 1998.
Zenón Franco Ocampos

Una respuesta a “Galería de Maestros: Isaak Efremovich Boleslavsky

  1. Juan Fernandez 20 junio, 2022 / 12:34 am

    Excelente Artículo! MIP Juan A. Fernández Fornés

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario