Pintura y ajedrez: María Helena Vieira da Silva (1908-1992)

Por Sergio Negri

A la pintora portuguesa María Helena Vieira da Silva (1908-1992), se le deben dos preciosos cuadros con motivación ajedrecística. Uno es de 1943, y se denomina La partida de ajedrez; el otro es de 1950, llamado Jaque mate,

El primero corresponde entonces a un tiempo en que estaba residiendo en Brasil, escapándole a la Segunda Guerra Mundial. El segundo pertenece a cuando regresa a Europa, pero ya no a su país natal, sino a Francia, territorio en el que habrá de residir hasta su muerte. En ellos se aprecia las influencias de su incursión en los géneros de la abstracción geométrica, del cubismo, futurismo y constructivismo.

La partida de ajedrez, 1943, Vieira da Silva (se exhibe en el Centro Georges Pompidou de París, Francia)
Jaque mate, 1949, Vieira da Silva

¡Cómo olvidarse de la mención de Julio Cortázar a esta artista en la novela Rayuela, su obra maestra de 1963! Allí el escritor argentino (nacido en Bélgica y muerto con ciudadanía francesa dirá, en estrecha relación además con el ajedrez, lo siguiente:

Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente. Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos, y entonces primero cosas como estrellas amarillas (moviéndose en una jalea de terciopelo), luego saltos rojos del humor y de las horas, ingreso paulatino en un mundo-Maga que era la torpeza y la confusión pero también helechos con la firma de la araña Klee, el circo Miró, los espejos de ceniza Vieira da Silva, un mundo donde te movías como un caballo de ajedrez que se moviera como una torre que se moviera como un alfil..”..

Nota relacionada:
El ajedrez en el lúdico universo narrativo de Julio Cortázar. Por Sergio Negri. En https://ajedrezlatitudsur.wordpress.com/2021/08/26/el-ajedrez-en-el-ludico-universo-narrativo-de-julio-cortazar/.

©ALS, 2022

Una respuesta a “Pintura y ajedrez: María Helena Vieira da Silva (1908-1992)

Deja un comentario