Yéfim Bogoliúbov (Bogolyubov), datos biográficos de un aspirante al título mundial

Por Jorge Raúl Niegovich

Nota de ALS:
Yéfim Bogoliúbov fue un extraordinario ajedrecista nacido en el entonces Imperio Ruso, más precisamente en la ciudad ucraniana de Stanislavchyk, lo que ocurrió el 14 de abril de 1889 quien, con el tiempo, se transformará en uno de los principales referentes del ajedrez alemán, incluido el periodo de auge del nazismo.
Habrá de fallecer en su país de adopción el 18 de junio de 1952, habiendo de tener sendas oportunidades de llegar a campeón mundial, mas siendo vencido en ambas ocasiones por Aleksandr Alejin. 
La nota de Jorge Niegovich alumbra sobre una personalidad muy relevante en el universo del ajedrez. A Bogoliúbov se le debe, entre tantas producciones, una partida especial en la que sorprende en la jugada dieciséis con un movimiento impensado del alfil que evidencia el tamaño de su creatividad y talento: 

Bogoliúbov vs. Rellstab, Cracovia, 1940, en https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1031074  

El futuro aspirante al campeonato mundial, Yéfim Bogoliúbov (Efim Dmitrievich Bogolyubov) nació en la familia de un sacerdote rural en el pueblo ucraniano de Stanislavchik el 14 de agosto de 1889. El hijo curioso no quiso seguir los pasos de su padre, ingresó al Instituto Politécnico y más tarde se convirtió en un visitante habitual del café de ajedrez “Warsaw Coffee House”. Al principio, el joven Efim jugaba mal, pero era un verdadero fanático: jugaba todo el día y la noche, escribía en cuadernos análisis de opciones. Y pronto el autodidacta, a quien se le dio una ventaja de peón y salida, se convirtió en uno de los mejores ajedrecistas de Kiev. En el torneo de maestros rusos de 1914, ganó el título de maestro.

Como uno de los jugadores nacionales más fuertes, Bogolyubov participa en la competición internacional más grande: el campeonato de la Unión Alemana de Ajedrez, en Manheim, 1914. Durante el torneo, comenzó la Primera Guerra Mundial, y Efim, junto con otros jugadores rusos (Alekhine, Bogatyrchuk, Rabinovich, Romanovsky, entre otros), fue capturado por los alemanes. En prisión jugó a ciegas con Alexander Alekhine durante días (carecían de piezas y tablero). Tras su liberación, tuvo una impresionante racha de victorias en competiciones en  Alemania y Suecia, también venció a Nimzowitsch en un match y empató un duelo con su excompañero de celda.

Bogoljubow hacia el año 1914

A fines de 1918, la guerra terminó, pero Efim Dmitrievich no regresó a su tierra natal, porque se enamoró de la hija de una maestra local, Frida Kaltenbach; dos años después, los jóvenes se casaron, tuvieron hijas Sonya y Tamara. En los años siguientes, Bogolyubov, a los ojos del público, fue nominado entre los verdaderos aspirantes al título de campeón y comenzó a buscar una oportunidad para desafiar a José Raúl Capablanca. Sin embargo, no fue un asunto fácil: el invencible cubano y los mejores ajedrecistas del mundo firmaron un estatuto sobre un fondo de premios obligatorio de diez mil dólares oro. Era imposible encontrar tanto dinero en la Alemania devastada por la guerra.

En 1924, Bogolyubov regresó a la URSS, ganó dos veces de manera brillante el campeonato nacional y el Primer Torneo Internacional de Moscú en 1925, por delante de Lasker y Capablanca. Sin embargo, los sueños de Efim Dmitrievich de un partido por la corona bajo la bandera soviética no estaban destinados a hacerse realidad. Pronto ya no se le permitió participar en torneos internacionales sin el consentimiento del formidable Comisario del Pueblo Nikolai Krylenko, y se vio obligado a renunciar a la ciudadanía soviética, siendo anatema en la URSS. 

La victoria de Bogolyubov en ese torneo de Moscú lo ascendió a las filas de las personas más populares del joven país soviético. Inmediatamente fue elegido miembro del organismo rector del organismo de ajedrez: el Buró Ejecutivo de la Sección de Ajedrez de la Unión de la Federación de Ajedrez de la Unión. También se le encomendó un trabajo responsable y honorable: fue invitado a dirigir el departamento de ajedrez recién inaugurado en el órgano superior del partido, el periódico «Pravda», y realizó varios números. Y luego, hacia finales de año, Bogolyubov regresó a su lugar en Triberg y desde allí envió la siguiente breve carta:


“Triberg, 6 de diciembre de 1926.
Por la presente informo al Shahsektsiya que me veo obligado a retirarme de la ciudadanía soviética, por lo que presento una solicitud el 12 de diciembre a la misión de la URSS en Berlín. Los obstáculos que tengo que afrontar constantemente serán sin duda desastrosos para mi familia en el futuro.
Con respeto.
Bogolyubov «.

¿Qué impulsó al campeón de la URSS a dar un paso tan dramático? ¿De alguna manera no se llevaba bien con Shahsektsiya o con Krylenko? Para nada. La razón resultó ser la más prosaica y material de la naturaleza. El Buró Ejecutivo anunció oficialmente que no se oponía a la participación de Bogolyubov en tres torneos: en Merano, Nueva York y La Habana. Sin embargo, en Italia, Mussolini llegó al poder y a Bogolyubov, como ciudadano del país soviético, se le negó la visa.

En una carta a Krylenko, Bogolyubov explica su decisión de la siguiente manera:

“Triberg, 5 de diciembre de 1926.
Estimado Nikolai Vasilievich!
Como ciudadano soviético, no recibí una visa para entrar en Italia (probablemente Boris Verlinsky corrió la misma suerte). Mientras tanto, esta era la última oportunidad de recuperar el balance material perdido. No hace falta decir que no tenía la intención de recurrir a la ayuda de la Sección de Ajedrez y no podía aceptarla, ya que la URSS es un país pobre.
De una forma u otra, gracias a mi ciudadanía, este año me vi privado de la oportunidad de ganar lo suficiente para mantener a mi familia, a pesar de la frugalidad de mi esposa.
Las ganancias, que este año se han perdido por completo para mí, equivalen a nueve mil rublos. El torneo de Berlín me dio muy poco, y el trabajo de recaudación del torneo internacional en Moscú, que tuve que emprender únicamente por razones de principio, me trajo, por supuesto, solo una derrota. Mis asuntos finalmente sucumbieron. La única esperanza es que el Comité de Nueva York se vea obligado a aceptar mis términos. Sin embargo, hasta ahora no he podido cumplir con mis obligaciones de deuda. Ya no puedo ocultarle a mi esposa que ha llegado el momento de cumplir mi palabra: comenzar a preocuparme solo por mi familia, eliminando todos los obstáculos encontrados.
Por lo tanto, les informo que simultáneamente con la recepción de esta carta en Moscú, presentaré a la misión soviética (Berlín) una solicitud sobre la necesidad de mi retiro de la ciudadanía soviética. Es indiferente cómo interpretarán esta declaración las distintas autoridades soviéticas: ninguna interpretación ofensiva me hará reaccionar.
Mi retiro de la ciudadanía soviética solo será un intento de fortalecer la posición financiera de mi familia.
Con perfecto respeto,
su devoto Bogolyubov «

Bogolyubov regresó a Alemania y declaró sus derechos al partido con Capablanca, pero pronto el cubano perdió su título ante Alekhine. El viejo conocido y amigo de Efim fue a encontrarse con su compañero de prisión: en los matches entre Alekhine y Bogolyubov, el solicitante recaudó solo seis mil dólares (la cantidad necesaria para el campeón). La lucha en el duelo de 1929 se desarrolló de manera inusualmente obstinada y pareja. Garry Kasparov; “¡El primer match entre Alekhine y Bogolyubov es absolutamente hermoso! Uno de los mejores entre los partidos del campeonato mundial».

En Alemania, mientras tanto, los nazis llegaron al poder y Bogolyubov tuvo que competir en torneos organizados por el régimen de Hitler. En el territorio del Tercer Reich se le consideraba un hombre de segunda clase, «no un ario»; unirse al Partido Nacionalsocialista tampoco ayudó. Bogolyubov, siendo uno de los mejores ajedrecistas del mundo, solo jugó una vez para Alemania en los Juegos Olímpicos … Después de perder en el segundo match con Alekhine, Efim Dmitrievich tuvo que dedicarse al trabajo literario y a entrenar al excepcionalmente dotado Klaus Jung (que murió en el frente), así como los futuros grandes maestros Wolfgang Unzicker y Klaus Darga.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, los ajedrecistas soviéticos lo boicotearon. Bajo la presión de la Federación Soviética de Ajedrez, no fue admitido en el torneo del Campeonato Mundial y en varios torneos internacionales; además, fue excluido de la lista de jugadores destacados que obtuvieron el título de gran maestro en 1950. La justicia se restauró solo bajo la presión del público occidental un año después. En sus años de decadencia, entrenó a la selección juvenil de Alemania.

Bogolyubov falleció a la edad de 62 años. Hasta sus últimos días, llevó la dura vida de un profesional del ajedrez, viajó dando conferencias y sesiones por las ciudades de Alemania, y su corazón no pudo soportarlo. Efim Dmitrievich Bogolyubov murió mientras dormía en Triberg, Alemania, un 18 de junio de 1952.

El nombre de Efim Dmitrievich Bogolyubov en la URSS fue rehabilitado solo con el comienzo de la perestroika.

“Gano con blancas porque juego 1.d4 en la apertura. Y gano con negras, porque soy Bogolyubov ”(E. Bogolyubov).

“En la Unión Soviética lo llamaron renegado y fascista, y en la Alemania nazi fue oprimido por su origen“ no ario”. Toda su vida tuvo que maniobrar entre Escila y Caribdis, defendiendo su derecho a la simple felicidad humana: hacer lo que amaba, cuidar a sus familiares. A pesar de dos intentos, en 1929 y 1934, nunca se convirtió en campeón mundial. Al gran optimista le faltó un poco de suerte… ”(V. Barsky).

“La característica principal de su juego es la fantasía. Pero en el campo de la teoría del ajedrez, Bogolyubov es muy fructífero; en particular, cabe señalar la variación del “india de dama” que lleva su nombre… Capablanca “forja”, Alekhine “pelea”, Lasker “piensa”, mientras Bogolyubov fantasea. Y a veces también logra los mejores resultados ”(S. Tartakover).

GALERÍA DE FOTOS:

Con su esposa en Triberg
San Remo, 1930
Bad Kissingen, 1928
Un joven Efim

3 respuestas a “Yéfim Bogoliúbov (Bogolyubov), datos biográficos de un aspirante al título mundial

Deja un comentario