Análisis astrológico de Paul Morphy

Por Silvia Méndez

Para el análisis de la carta natal de Paul Morphy, y a falta de documentación probatoria en las bases de datos astrológicas mundiales de  una hora certera de nacimiento, tomaré la rectificación realizada por el astrólogo Isaac Starkman, el cual a través de confrontarla con varios eventos de la vida de Morphy propuso  la hora 11.38.14 LMT (Local Mean Time).

Morphy tenía su Sol en el sensible e intuitivo signo cardinal de Agua de Cáncer. Signo que liga al individuo fuertemente con sus raíces, su familia, con la patria (ya sea  esto para bien o para mal).  La característica principal de este signo es la inestabilidad en lo emocional dado que está ligado a la simbología de la Luna (regente del signo) la cual  tiene cuatro fases en su revolución como satélite natural de la Tierra: Luna Nueva, Luna Creciente, Luna Llena y Luna Menguante.

El Sol contó con el apoyo en trígono del planeta Saturno: simbología de “autoridad”, “padre”. Este anclaje permitió que el resto de su carta no lo llevara en demasía  por el camino de lo errático e inestable. E imprimió en su persona una consideración importante en relación a la imagen paterna. Un padre “nutricio”, protector de la familia, serio, responsable, ocupado en el “deber ser”.

Su Luna natal ubicada  en el signo fijo de Aire de Acuario  -ingenioso, libre, independiente, errático e impredecible-  le imprimió una matriz emocional con estas características.

La imagen de “familia” o de “núcleo familiar” alojada en su psique se forjó en base a sensaciones de un entorno “materno” raro, distinto, errático o desapegado.

Una Luna en Acuario se define como “el único refugio es la ausencia de refugio”. O sea que “la única seguridad es la confianza en un espacio indeterminado, donde la renovación es la única constante. La certeza de que cada situación desembocará en otra completamente nueva” (Las Lunas. Eugenio Carutti, Editorial Casa XI).

Un individuo con esta Luna desplegará recurrentemente súbitas transformaciones de las condiciones que lo habían “estabilizado”. Existirá un máximo de libertad o espontaneidad, lo cual lo podría arrancar de improviso de sus construcciones pasadas.

Una primera síntesis entonces nos habla de una personalidad sensible, intuitiva, ingeniosa, errática, cambiante.

Un Ascendente en el signo mutable de Tierra Virgo le otorgó una pátina o máscara práctica, detallista y analítica.

En ese sentido cobra muchísima importancia la posición del planeta Mercurio muy bien ubicado en su signo de regencia Géminis. Porqué? Porque es regente o “dueño” tanto del Ascendente en Virgo como del Mediocielo en Géminis.

Entonces este planeta será muy importante en el análisis astrológico, aportando una fuerte marca en el delineamiento de su personalidad.

Ahora bien: en esta carta natal encontramos que Mercurio forma una configuración denominada “T-cuadrada”, la cual se construye con la oposición de dos planetas (en este caso Marte y Urano) cerrando una especie de triángulo en cuyo vértice está ubicado Mercurio.

Veamos por separado qué dicen estos contactos: Marte en Virgo refuerza las habilidades de detalle, de seguir procedimientos o procesos analizados, practicados y pre establecidos. En contraposición Urano en Piscis aporta la cuota de sensibilidad e intuición con chispazos de inventiva y genialidad. La oposición entre ambos planeta simboliza las  dificultades en la relación con las demás personas al intentar conciliar estas distintas facetas de su personalidad.   Esta fricción lo llevaría a producir de tanto en tanto erráticos cambios de dirección en su accionar,  y  terminar provocando disrupciones en las interacciones sociales con las demás personas.

El “punto focal” de esta confrontación energética lo ocupa  Mercurio, el planeta que en una carta natal simboliza el intelecto del individuo; el estilo con que éste  elabora sus ideas y las comunica.  Por lo tanto Mercurio “recibe” la tensión señalada entre Marte y Urano natales.

Por otra parte también tenemos que señalar que Mercurio está en conjunción con el  asteroide Kirón, el cual aporta la simbología de “inadecuación” y de una “herida que no cierra”. ¿En qué ámbito? En el área  de la elevación de la mente del individuo, el área de los estudios superiores realizados, el área de su contacto con el extranjero. Empieza entonces a entenderse por dónde pasaba su inadecuación o el sentirse diferente y el “no encajar”. Morphy estudio y se recibió de abogado, pero en realidad no se sentía “adecuado” en el ejercicio de esta disciplina. Y podemos señalar que la raíz o causa era la relación con la profesión de su padre.

La Abogacía la ejerció profesionalmente por un tiempo, abandonándola luego. Esto se refleja astrológicamente por un lado por la presencia de Venus en casa X  (Venus/Libra/balanza/justicia) y también por el   hecho de que esa  casa X (área de la profesión o desempeño en lo social) está ubicada en el signo de  Géminis, signo como señalamos regido por Mercurio quien se ubica en la casa de los estudios o casa IX (simbolizando esto que en algún momento el individuo aplicará profesionalmente lo que estudió en los claustros) aunque con las consecuencias  disruptivas observadas en su historia personal, que se explican y evidencian al estar Mercurio tensionado por Marte y por Urano. 

Como también la casa X habla simbólicamente de las figuras de autoridad del individuo, el hecho de que Mercurio regente de esta casa se ubique en casa IX conjunto a Kirón  señala la inadecuación que tenía Morphy respecto a la elevación de su intelecto y los estudios realizados que ligaban a la figura paterna. 

Porqué  Kirón  señala “inadecuación”? Era el Centauro, fruto de la relación entre el Dios Saturno y una yegua. Al nacer la madre lo abandonó a su suerte (Kirón tenía cuerpo mitad hombre y mitad caballo). Su padre también lo abandonó, pues él no quería a sus hijos (el oráculo le había vaticinado que uno de sus hijos lo destronaría y por tanto él devoraba a los recién nacidos). Entonces la primera simbología asociada a Kirón es la de sentirse inadecuado: no era Dios, no era animal, no era hombre.

Mercurio en tensión con Marte en los signos de Géminis/Virgo provoca una mente ágil pero inquieta e irritable, que predispone al individuo a verse involucrado en disputas o discusiones exacerbando la crítica.

Mercurio en tensión con Urano aporta excentricidad, disposición nerviosa, comunicación algo brusca. Las ideas no surgen del conocimiento sino del genio. Con esta tensión los proyectos personales durante la vida del individuo  pueden terminar abruptamente también.

Marte en Virgo en casa XII (área de los problemas psicológicos, sector de los encierros, hospitalizaciones o enclaustramientos)  opuesto a Urano en Piscis en la casa VI  (área de la salud pero también de las actividades de labor cotidiana) ya señalaban las dificultades de Morphy para sostener su acción laboral o que lo llevaban a periodos de enclaustramiento o alejamiento social.  Y desde el análisis de su salud, ya estaba marcada también la predisposición a sufrir enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio (Urano en casa VI suele simbolizar presión arterial, riesgos de infarto o ACV) que podrían llevarlo a la muerte (Marte rige en esta carta natal  la problemática casa VIII, relacionada con cirugías o muertes).

Retomando el análisis sobre su casa III (el área que  ayuda a comprender el modo o estilo de elaboración de las ideas y la forma en que el individuo las comunica a su entorno) vemos que se ubica en el poderoso, profundo y magnético signo de Escorpio.  Signo regido por Marte y por Plutón. Ya vimos –mediante el análisis de la  T-cuadrada entre Marte, Urano y Mercurio- la tensión presente en esta faceta de su personalidad; pero el  regente moderno Plutón desde Aries, enviando un potente trígono a Júpiter en el fogoso signo de Leo señalaba también una profunda energía mental y espiritual, otorgando habilidad para concentrarse y obtener un profundo conocimiento y comprensión. Habilidad en la expresión creativa para saber instintivamente lo que era correcto de lo que estaba equivocado.

Su costado estético  se manifestaba a través de ese Venus en Cáncer “elevado” en la carta.  Frases como “amor por la madre” o “amor por el arte” ó  “amor por la moda” encajan bien con esta posición. Ya dijimos que Venus -como regente de Libra-  señala su actividad profesional ligada a la balanza de la justicia, su posición en el signo de Cáncer nos indica que la actividad estaba ligada a sus orígenes familiares.

Su facilidad para los idiomas está simbolizada en su carta con ese hermoso trígono del planeta Júpiter (simbología asociada  con el extranjero) con Plutón.

Veamos cómo el movimiento de su carta a través de los años,  nos va mostrando la reverberación ante algunas fechas ligadas a eventos importantes.

A la edad de 12 años (agosto de 1850)  derrota al húngaro Johan Lowental. A falta de fecha exacta veamos las direcciones simbólicas  para esa ventana de tiempo y algún tránsito planetario que pudiera simbolizar este hecho.

 

Observamos a Mercurio dirigido en conjunción al Mediocielo natal y a Marte dirigido en orbe de conjunción a Ascendente.  El Ascendente y el Mediocielo dirigidos en aspecto a Urano natal. La la Luna dirigida en trígono a Saturno. Júpiter en orbe a los nodos lunares

En cuanto a los tránsitos de los planetas en el cielo, para mediados de agosto,  Marte estaba transitando por su Ascendente al igual que Júpiter; y Urano hacía también buen aspecto a su Sol natal.  El Sol aspectaba a la Parte de la Fortuna y  Mercurio estaba próximo  también a activar la T cuadrada entre Marte, Urano y Mercurio natales.

El 10 de noviembre de 1857 ganó el First American Chess Congress, derrotando a Ludwig Paulsen. Veamos aquí el análisis con las direcciones simbólicas.

El Ascendente y el Mediocielo dirigidos en 16°  aspectando al hermoso trígono entre Júpiter y Plutón natales. La Parte de la Fortuna sobre Mercurio natal, regente de su Ascendente y su Mediocielo natales.

En el cielo de ese día se vuelven a encontrar Marte y Urano por aspecto, replicando la combinación natal, activando las casas I y IX.  La Luna tensionando a Mercurio. El Mediocielo activando el trígono entre Júpiter y Plutón.

El 28 de diciembre de 1858, Morphy derrota a Anderssen.

El Ascendente y el Mediocielo todavía están influyendo por aspecto a Júpiter y Plutón natales (una dirección simbólica desde uno de los ángulos tiene efectos por más de un año de la vida del individuo); Plutón planeta de la mente en aspecto  a Urano natal; el Sol en aspecto  a la Parte de la Fortuna.

Los tránsitos más significativos con el evento: el benéfico tránsito de Júpiter sobre Mercurio natal, la Luna en trígono al Mediocielo. Marte en trígono al punto medio Sol/Venus. Mercurio activando al Venus natal.

Veamos ahora la fecha del 26 de abril de 1859, cuando realizó 5 partidas simultáneas venciendo en 4 oportunidades




El Ascendente y Mediocielo dirigidos siguen en buen aspecto con Júpiter y con Plutón. Sol aspecta a la Parte de la Fortuna. Urano en cuadratura al Sol. Júpiter y Plutón dirigidos aspectan a Urano. Su genialidad se activa.

Esto apoya el  periodo positivo entre 1857 y 1859 en el cual  Morphy tuvo  una seguidilla de triunfos muy importantes.

El Mediocielo diario en aspecto a su Sol; Neptuno angular aspectando Ascendente y Mediocielo (Neptuno viene de la casa del “juego”, la casa V).  Nuevamente Marte y Urano encontrándose  en el cielo, reverberando el contacto natal. Mercurio del cielo en conjunción al Nodo Norte.

El día 11 de mayo fue recibido como “héroe” y con honores en Estados Unidos. Veamos la carta diaria

Marte del cielo transitando sobre Mercurio natal activando a su Marte natal. El planeta Júpiter ya a punto de “tocar” al Mediocielo, en un anticipo del buen período  (benéfico, con gloria, con éxitos) que comenzaría a atravesar  Morphy a nivel social y/o profesional.  El Mediocielo de ese día aspectando al trígono benéfico entre Júpiter y Plutón natales. Mercurio del cielo transitando en conjunción al Nodo Norte.

Finalmente arribamos a la fecha de su fallecimiento; se menciona que falleció a causa de una apoplejía o derrame cerebral.

Bien, en esta carta rectificada por el astrólogo Starkman podemos verificar la predicción acerca de las posibles causas de su muerte, debido a que la casa VIII se ubica en Aries (signo que rige la cabeza). Su regente Marte forma parte de la fuerte T-cuadrada con Urano, planeta que tiene mucho que ver con el ritmo, y la presión en el sistema circulatorio, y Mercurio que rige el Ascendente que simboliza su cuerpo físico.

©ALS, 2021

Nota relacionada:

Semblanza de Morphy. Por Sergio Negri. En https://ajedrezlatitudsur.wordpress.com/2021/01/08/semblanza-de-morphy-por-sergio-negri/.

3 respuestas a “Análisis astrológico de Paul Morphy

  1. Pingback: El reloj de Morphy

Deja un comentario