Crónica de “Karpov…¡En Cádiz!», obra de Jesús Seoane Sepúlveda (el día en que el excampeón del mundo cumple años)

Por Sergio Negri

En estos días podemos ver a Lionel Messi, uno de los mejores futbolistas de la historia (sino el mejor), quien acaba de alcanzar la tan ansiada Copa Mundial en Qatar con su Argentina, y así fue siempre, que, cuando un pibe se le acerca y le pide un autógrafo o una selfie, con su tímida sonrisa, acepta gustoso. Con ello, quizás sin saberlo (o tal vez comprendiéndolo perfectamente por sus propios humildes orígenes), con ese sencillo acto le cambia la vida definitivamente a su esporádico interlocutor.

Eso es lo que generan en todo tiempo y lugar las grandes figuras de cada actividad quienes, con su mera presencia, cambian un estado de cosas de un entorno que, desde su presencia, ya no será el mismo.

En su medida, en su propio círculo (que es menos cerrado de lo que se supone), eso les sucede a los campeones mundiales de ajedrez. Algunos dejarán su huella en forma más dramática y rimbombante (al estilo de Bobby Fischer, por dar un nombre), otros dejarán la impronta desde su circunspección y caballerosidad (Vasili Smyslov puede ser paradigma de ello).

Nos preguntamos si cuando Anatoli Karpov visitó la histórica ciudad de Cádiz, esa tan bien retratada por ejemplo por Arturo Perez-Reverte en su novela “El asedio”, podría suponer que su paso por el lugar marcará a fuego a todos los circunstantes que lo tuvieron en forma próxima.

Y eso le pudo ocurrir al ruso en la Rosario de Messi, en la Chennai de Vishy Anand, en un pequeño club de su propia Moscú, en la Bagdad de las Mil y una noches, en la Tokio con ojos de mirada rasgada, en la Mérida que alguna vez fue la capital del estado mexicano de Yucatán, en la ciudad de Cairo en donde se edificaron las pirámides que lo siguen mirando todo, o donde fuera.

Seguir leyendo

Fischer vs. Kárpov 1975 (nota que se publica el día en que el maestro ruso cumple años)

Por Zenón Franco Ocampo

La nota original fue publicada el día 17 de marzo de 2015 en el diario ABC Color. Asunción. Paraguay. En https://www.tabladeflandes.com/zenon2006/zenon_536.html?fbclid=IwAR2YhT8q1lx2pOYVl757qUXTmIzS7I18gpden16QyhCuldeTO8-HfOhG9zU

Hay varios matches por el título mundial que nunca llegaron a realizarse, dejando a los aficionados con la duda sobre qué hubiera pasado, como la revancha entre Alekhine y Capablanca en la primera mitad del Siglo XX, y el segundo duelo entre Kasparov y Kramnik a principios de este siglo, aunque este fuera por el título no oficial.

Quizás la carencia más decepcionante sea que no se jugase el match por el título mundial entre Robert Fischer y Anatoly Karpov previsto para 1975, tras lo cual Fischer no volvió a jugar oficialmente.

Seguir leyendo

Anatoli Kárpov: el ídolo de mis lecturas frente al tablero

Por Alejo de Dovitiis

«Un buen uso de las palabras es ocultar nuestros pensamientos». 

Voltaire

Cuando empecé a jugar al ajedrez tuve pronto en mis manos un ejemplar del libro sobre sus mejores partidas hecho por el maestro internacional español Ángel Martín.

Al año siguiente lo pude ver en persona y pedirle un autógrafo en las escalinatas del Hotel Hermitage en Mar del Plata.

Ir analizando sus partidas fue un viaje de ida: su lógica, su forma de coordinar las piezas y de ir dominando lentamente a su rival era pocas veces vista.

De pequeño no me deslumbraba su estilo hasta que comencé a entender lo difícil que era jugar de tal forma. Empezar a entender su fina manera de maniobrar fue toda una revelación para mí.

Seguir leyendo

Karpov vs. Kasparov: la rivalidad más grande del ajedrez y un nuevo enfrentamiento por la invasión rusa a Ucrania

Mientras el ruso Anatoly Karpov defiende en la Cámara Baja las políticas de Putin, el azerbaiyano Garry Kasparov se posiciona como férreo opositor al régimen del presidente de la Federación Rusa. Una historia de conflictos entre los grandes maestros de los trebejos

Seguir leyendo