Albert Salomon Anselm von Rothschild, mecenas del ajedrez

Por Sergio Negri

A lo largo del tiempo el ajedrez, en diversas geografías y con distintos alcances, tuvo muchos mecenas que contribuyeron a la difusión del juego, en particular al patrocinar encuentros deportivos de gran nivel. Ese es el caso de Albert Salomon Anselm von Rothschild, nacido el 29 de octubre de 1844 y fallecido el 11 de febrero de 1911, en ambos casos en su Viena, ciudad en la que se disputaron varios torneos internacionales gracias a sus auspicios.

En efecto, el banquero (y varios de los integrantes de su familia estaban en ese próspero rubro), muy enriquecido en los tiempos del Imperio Austro-Húngaro, apoyó las competencias de Viena de 1873, 1882, 1898, 1903 y 1908, habiendo de ejercer la Presidencia de la Asociación de Ajedrez de la ciudad en el periodo 1872-1883- Asimismo, fue un buen aficionado como puede evidenciarse del desarrollo del siguiente cotejo:

Siegmund Pollak vs Albert von Rothschild, Viena, 1892, en https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1228381


ACM, Vol. 1, March 1898, No. 10, p. 555 

Hagamos un repaso por aquellos grandes torneos que no hubieran sido posibles sin su contribución. En Viena 1873 terminaron primeros Joseph Blackburne (Joseph Blackburne, el gran jugador británico a quien apodaban «La Muerte Negra») y Wilhelm Steinitz (Semblanza de Steinitz. El primer campeón mundial de ajedrez que descubrió la modernidad dejando atrás el romanticismo), delante de Adolf Anderssen (Adolf Anderssen: el último romántico en llegar a la cima del ajedrez), en prueba a la que también contribuyeron financieramente el propio emperador Franz Joseph I y el empresario y gran ajedrecista Ignác von Kolisch (Grandes jugadores olvidados: Ignác Kolisch (1837-1889).

La de 1882 fue una edición no menos espectacular, de nuevo cofinanciada por Kolisch, con un liderazgo en este caso asumido de nuevo por Steinitz, ahora compartido con Szymon Winawer (Grandes ajedrecistas olvidados: Szymon Winawer), siendo tercero James Mason (Grandes ajedrecistas olvidados: James Mason).

Viena seguirá siendo centro de lo mejor del ajedrez en aquellos tiempos, siendo la ciudad anfitriona de una competencia en 1898 en la que se impongan Siegbert Tarrasch (Un dogmático de élite: el caso Tarrasch) y Harry Pillsbury (Harry Nelson Pillsbury: el arte de razonar y memorizar llevado a los trebejos), ambos por delante de David Janowski (David Janowski, un ajedrecista peculiar) y con Steinitz apareciendo en la cuarta colocación. En el respectivo desempate se habrá el alemán de consagrar como el vencedor.

Participantes del torneo de Viena de 1898. De pie: Schwarz, Schlechter, Fahndrich, Caro, Maróczy, Showalter, Marco, Alapin, Halprin, Baird and Burn
Sentados: Tarrasch, Blackburne, Pillsbury, Steinitz, Chigorin, Janowsky, Schiffers and Lipke

Comparativamente, la de Viena 1903 fue una prueba algo menos rutilante, en la que se decidió que las partidas comenzaran todas con el Gambito del Rey (1. e4 e5 2. f4), siendo el triunfador Mijaíl Chigorin (Mijaíl Chigorin: el fundador de un imperio), quedando como escolta Frank Marshall (Partidas Memorables José Raúl Capablanca vs. Frank James Marshall, La Habana 1913).

Por fin, la última competencia auspiciada por von Rotschild será la de 1908, en la que el primer lugar sea para Géza Maróczy (Recuerdo de Géza Maróczy), Carl Schlechter (Galería de Maestros: Carl Schlechter) y Oldrich Duras, todos dejando relegado al gran Akiba Rubinstein (Rubinstein).

Esos tiempos de fines del siglo XIX y comienzos del XX fueron muy importantes para la consolidación del ajedrez en espacios sociales con proyección cultural, instalándose la vigencia de grandes torneos que se dieron en Viena y en otros sitios. Y en aquellos, Albert von Rotschild, con sus recursos económicos aplicados a un ajedrez al que evidentemente le tenía grandes simpatías, fue una de las figuras que posibilitó ese espacio de desarrollo competitivo de la alta competencia.

©ALS, 2022

Una respuesta a “Albert Salomon Anselm von Rothschild, mecenas del ajedrez

Deja un comentario