Astrología y Destino: Ernesto Sabato

Por Silvia N. Méndez

Ernesto Sabato nació en Rojas, Buenos Aires, Argentina,  el 3 de julio de 1911 y murió en Santos Lugares, el 30 de abril de  2011 de Argentina.

Sabato fue ensayista, novelista, físico, pintor. En su producción literaria se destacaron 3 novelas: El Túnel, Sobre Héroes y Tumbas y Abaddón el Exterminador.

Para comenzar este análisis, es  necesario algún tipo de aclaración. En varios sitios de consulta acerca de su biografía, se dice que Sabato nació un 24 de junio de 1911.
En realidad esa fecha está expuesta en un libro autobiográfico, que pareciera que fue una metáfora por el Día de San Juan.

En primer lugar me dirigí al sitio Astrodatabank donde se alberga una base de datos con fecha y horario de nacimiento de cientos de personajes conocidos a a nivel mundial. Allí figura como fecha el 3 de julio de 1911 a las 7 am en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires. El proveedor de dichos datos es Eduardo Castellanos. Me contacté con el colega, quien muy gentilmente me suministró una copia de la partida de nacimiento, extraída de otra biografía sobre Sabato,   con lo cual quedan confirmados estos datos y la comparto con ustedes.

Astrología y Destino: Jorge Luis Borges

Por Silvia N. Méndez

Su nombre completo era Jorge Francisco Isidoro Luis Borges.

Este destacado escritor de cuentos, poemas, ensayos, críticas literarias, etc.,  fue considerado una figura clave para la literatura de habla hispana.

Otras actividades que llevó a cabo fueron la de bibliotecario, profesor, traductor y conferencista.

Sus libros más conocidos fueron Ficciones y El Aleph, en los cuales Borges conectó temas fantásticos, mitologías europeas, autores ficticios, etc. entrelazando ideas filosóficas relacionadas con la eternidad, la memoria, la metaficción. Pero pueden citarse innumerables obras de su prolífica producción.  La crítica no duda en señalar que la literatura hispanoamericana del siglo XX le debe el marcar el comienzo del “realismo mágico”.

Seguir leyendo

Astrología y ajedrez. La persona detrás del mito: el Che Guevara

Por Silvia N. Méndez

Ernesto Guevara, conocido como Che Guevara, era médico de profesión, pero también fue escritor, político y revolucionario (se nacionalizó cubano en 1960, más luego renunció a ello en 1965).

Fue y es  una figura de relevancia mundial, con muchas opiniones a favor y muchas  en contra.  Para muchos de sus seguidores, representa la lucha contra las injusticias sociales y los valores de humanidad, patriotismo, disciplina,  mientras que sus detractores lo tildaron de personaje violento y autoritario, homófobo, etc.

El fotógrafo Alberto Korda lo retrató y su imagen es una de las más reproducidas en el mundo en remeras, llaveros, tazas, etc. etc.

Seguir leyendo

Astrología y Destino: Viktor Korchnói

Por Silvia N. Méndez

Siempre es un enorme  desafío el encarar un  análisis astrológico,  sin contar con el horario de nacimiento de un individuo.    Ese dato es la piedra basal de todo el análisis porque determina,  junto con las coordenadas geográficas del lugar donde se nace, el cálculo para el “inicio” de la carta natal.

No obstante, en base a varios datos de la vida de la persona, así como las interrelaciones con otros sujetos, países, etc., se puede ir reconstruyendo pacientemente esa información. Analizando, recolectando eventos de la vida del individuo,  comparando, deduciendo, reflexionando.

La otra dificultad reside en el cálculo de cartas natales de individuos nacidos en sitios muy alejados del Ecuador, pues las “casas astrológicas” sufren una suerte de «desequilibrio» a medida que nos acercamos a los Polos.

Este es uno de esos casos, aunque no obstante lo presento como una hipótesis de trabajo con la debida fundamentación,  para todo aquél que quiera seguir investigando y comprobando.

Seguir leyendo

Astrología y Destino: Federico García Lorca

¨Por Silvia N. Méndez

El gran dramaturgo Federico García Lorca nació un 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, España.

Leer más: Astrología y Destino: Federico García Lorca

Seguir leyendo

Astrología y Destino: Franz Kafka

Por Silvia N. Méndez

Franz Kafka nació un 3 de julio de 1883 en Praga, Chequia. Estamos frente a otro análisis desafiante, dado que su horario de nacimiento es algo controversial.

Cuando tenemos que verificar los datos natales, recurrimos a biografías o a datos proporcionados por ejemplo por  familiares o amigos. En ese sentido no hay datos aportados y fundamentados de modo contundente. Algunos toman anotaciones de Andre Barbault, otros señalan que la hora local 7 am figura en varias biografías. Starkman propone y desafía con una hora local de 4.30.32 LMT.

Trabajaré en principio en base al horario suministrado por Astrodatabank con horario de Greenwich (6 am) con el cual se pudieron constatar algunos eventos importantes, por no poder contar con la fecha completa (dd/mm/aaaa) de todos ellos.

Seguir leyendo

Astrología y Destino: Salvador Dalí

Por Silvia N. Méndez

Salvador Felipe Jacinto Dali i Domenech era su nombre completo.

Dali fue un pintor surrealista español, original y excéntrico.  Del mismo modo en cómo  desplegó su arte, vivió su vida imbuido en su fértil imaginación.

Nacido un 11 de  mayo  de 1904 a 8.45 en Figueras, España.

Leer más: Astrología y Destino: Salvador Dalí

Seguir leyendo

La Astrología y el Destino: Eva Perón

Por Silvia N. Méndez

La presencia de Eva Perón en la República Argentina es notoria: desde su perfil dibujado en el edificio del Ministerio de Salud en la Avenida 9 de Julio, o  en los billetes de 100 pesos, en innumerables retratos en oficinas públicas, sindicatos y muchísimos hogares argentinos.

Es un personaje político que ha despertado muchas pasiones, a favor y en contra;  y a mi entender exageradas de ambos bandos. Pero claro, es una mirada personal actual. Si pudiera teleetransportarme en el tiempo, posiblemente entendería mejor esos sentimientos de la época.

Seguir leyendo

Astrología y Destino: Sigmund Freud

Por Silvia N. Méndez

Sigmund Freud fue un médico neurólogo austríaco, de origen judío.   

Es señalado como el Padre del Psicoanálisis. Si bien Freud se convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo pasado, sus teorías fueron discutidas o criticadas; inclusive planteándose  si la psicología puede ser incorporada al campo científico.

Algunos lo consideran un gran científico en el campo de la medicina, descubridor del funcionamiento psíquico del hombre; otros lo ven como filósofo que ayudó a derribar tabúes pero que sus teorías fallan ante un examen riguroso.

Seguir leyendo