Las pléyades de Berlín

Por Antonio Gude

Nota publicada el 22 de abril de 2014 en el blog del autor, en el siguiente enlace: https://antoniogude.com/las-pleyades-de-berlin/

La década de 1830-1839 fue importante en la historia del ajedrez, no sólo por la serie de matches entre La Bourdonnais y MacDonnell o la publicación de las Lessons de Lewis, sino, sobre todo, por la aparición de un grupo de jugadores y teóricos en Alemania, que darían un gran impulso a la expansión del ajedrez en toda la Europa central.

Desde 1803 había un club de ajedrez en Berlín, tan exclusivista en la admisión de socios que ni siquiera el mejor jugador berlinés de la época, Julius Mendheim, pudo formar parte del mismo. El nivel de juego de sus miembros distaba, sin embargo, de estar a la altura de sus exigencias sociales. Así, durante una vista al mismo, Deschapelles dio torre de ventaja a los mejores jugadores del club.

Pero, hacia 1830, unos jóvenes jugadores de la capital prusiana fundaron la Berliner Schachgesellschaft (Asociación Berlinesa de Ajedrez) y, a partir de 1835, el maestro de escuela Ludwig E. Bledow (1795-1846) reunió en torno a él a un grupo de jugadores que combinaban talento con entusiasmo por el rey de los juegos. En 1837 el grupo constaba de siete integrantes: además del propio Bledow, Wilhelm Hanstein (1811-1850), Carl Mayet (1810-1868), los pintores Bernhard Horwitz (1807-1885) y K. Schorn (1802-1850), el diplomático Tassilo von Heydebrand und der Lasa (1808-1899) y el teniente Paul Rudolf von Bilguer (1813-1840), a quienes las generaciones posteriores llamaron las siete estrellas o Pléyades de Berlín.

Seguir leyendo

Grandes jugadores olvidados: Ludwig Bledow (1795-1846)

Por Sergio Negri

Las pléyades son siete estrellas que iluminan el firmamento. Pléyades de Berlín, fueron también los integrantes de un prodigioso grupo que en esa ciudad alemana difundieron el ajedrez a partir de la fundación de la Berliner Schachgesellschaft (Asociación Berlinesa de Ajedrez) que en 1835 lideró Ludwig Erdmann Bledow.

En ese sitio dejaron asimismo su huella, conformando el septeto, Wilhelm Hanstein (1811-1850), Carl Mayet (1810-1868), Bernhard Horwitz (1807-1885) (nota alusiva en Grandes jugadores olvidados: Bernhard Horwitz (1807-1885), ajedrecista y compositor), Karl Schorn (1802-1850), el grandioso Tassilo von Heydebrand und der Lasa (1808-1899) (nota alusiva en Von der Lasa, un sabio en el ajedrez) Paul Rudolf von Bilguer (1813-1840).

Para Bledow Berlín fue su lugar en el mundo. Nació en esa ciudad el 27 de julio de 1795 y allí también morirá el 6 de agosto de 1846. En ella creará esa entidad pionera. Y también en Berlín en 1846 habrá de fundar el periódico especializado Schachzeitung, la más importante en su tipo por aproximadamente un siglo (se llamará más tarde  Deutsche Schachzeitung), de la cual sin embargo su inspirador solo pudo ver editado el primer número, dado su fallecimiento en ese mismo año.

En ese carácter de editor también se presentará póstumamente, ello sucedió en 1856, una versión en alemán del célebre tratado del sirio Philipp Stamma (1705-1755); tratase de Stamma’s hundert Endspiele (El noble juego del ajedrez) texto que en 1737 había aparecido en pionera manera en idioma francés donde se introduce el sistema de notación de partidas que luego tanto se popularizaría.

Seguir leyendo