La Astrología y el Destino: Max Euwe

Por Silvia Norma Méndez

Max Euwe nació el 20 de mayo de 1901 en Watergraafsmeer, una pequeña localidad rural ganada al Mar del Norte con la técnica del pólder, la que desde 1921 forma parte de Ámsterdam. En esa gran urbe de los Países Bajos, el ajedrecista también morirá, el día 26 de noviembre de 1981.

Euwe pertenecía a una familia compuesta por Cornelis su padre que era maestro, Elisabeth su madre y cinco hermanos, siendo Marx el segundo en nacer. Sus propios padres le enseñaron el juego del ajedrez a sus cuatro años.

Al analizar la carta natal de Max Euwe, observamos un nativo con Sol y Ascendente en el signo de  Tauro, que pertenece al elemento Tierra y modalidad Fijo. Para completar la aproximación general a su personalidad, vemos una Luna en el signo de Géminis, que pertenece al elemento Aire, modalidad  Flexible.

La Luna imprimió, en su matriz psicológica básica, recuerdos de una niñez vinculada a la información, a la comunicación. Un núcleo familiar donde el intelecto era cultivado (su padre era maestro). La figura materna era una mezcla de “madre poderosa y dominante” pero, a la vez, “sensible e intuitiva” (la Luna está “encerrada” entre los planetas Plutón y Neptuno).

El Sol y el Ascendente en el mismo signo le concedieron habilidad para lo práctico, lo organizado,  lo planificado, con control y dominación y  hasta con cierta obstinación a medida de que fue creciendo.

Normalmente un Sol emplazado en la casa I hace al nativo deseoso de ser visto, otorgando dignidad, coraje, deseo de autoridad.

Pero ocurre la “causalidad” de que la luminaria está en conjunción al Nodo Sur. Esta posición, desde una lectura kármica actúa en forma algo contraria al propósito del Sol: señala que en vidas anteriores el individuo abusó, egoístamente, de su posición de liderazgo, impidiendo que otros se expresaran libremente.

Por lo tanto en esta encarnación, podrá obtener logros pero a través de esfuerzos y trabajo arduo para dominar las circunstancias a través de habilidad y conocimiento.

Si analizamos la distribución planetaria de su carta natal, dispuestos los planetas y los ángulos en diferentes Elementos o Modalidades, encontramos una fuerte preponderancia de los Elementos de Tierra y Aire: la Tierra es práctica, organizada, planificadora, material y concreta. El Aire es lógico, intelectual, que busca la comunicación. Esto encaja perfectamente con la semblanza detallada en su biografía.

En cuanto a la modalidad hay prácticamente un » empate» entre lo Fijo y lo Mutable, lo cual lo hacía a veces aparecer como alguien terco u obstinado y, en otras, aplicar una conducta adaptable o más flexible, esto último fundamentalmente en el ámbito de las emociones y del intelecto.

En la acción personal se manifestó a través de un Marte en Virgo, aplicado y detallista, y con habilidad para manejarse con procesos y procedimientos predefinidos.

Hay 3 conjunciones planetarias que lo marcaron fuertemente: la conjunción entre Júpiter y Saturno en Capricornio, saliendo en aspecto por su Ascendente, imprimió en su carácter una actitud disciplinada, conformista, restrictiva. Persona recta, que creía en la ley y el orden. Esta conjunción se dispone en su casa IX, el área de la mente elevada, de los estudios superiores (se graduó en Matemáticas y obtuvo un Doctorado; siendo Capricornio típico signo asociado a las ciencias duras).

La conjunción Plutón/Luna/Neptuno simboliza el aporte de una mezcla de intuición, sensibilidad y una pizca de apasionamiento a su costado intelectual y racional, y suplía en su carta la falta del elemento Agua (dado que Plutón y Neptuno rigen 2 signos de Agua como Escorpio y Piscis).  Es por este costado de su matriz psicológica por donde Euwe compensaba sus dificultades en el mundo emocional y afectivo. Su refugio y su seguridad consistían en el contacto instintivo con los libros, los estudios, y todo tipo de información que alimentara su mente.

La conjunción Venus/Mercurio le otorgaba la habilidad y la ductilidad a nivel mental, gracia en el lenguaje, buenas maneras y mucha facilidad para escribir. El dinero (Venus) puede ser ganado a través de la comunicación y los escritos (Mercurio). 

Por otro lado, el aspecto tenso  entre  Venus/Mercurio y Marte debe haberle provocado dificultades en su mundo afectivo y en sus relaciones personales íntimas.

Otra fuerte configuración es la formada por Saturno, Plutón y Urano.  Saturno, como dijimos, se vincula con las ciencias duras, el orden, los esquemas, los cálculos, pero también con las situaciones difíciles o arduas en la vida; Plutón tiene mucha afinidad con la investigación profunda, y Urano es el planeta de la libertad, la independencia y el que se encarga de romper estructuras o desembarazarse de cualquier tipo de limitación.

Esta fuerte configuración, que enlaza tensamente a los 3 planetas, fue la que lo ligó a ciertas actividades laborales/profesionales pues su Mediocielo se sitúa en el signo de Capricornio (regido por Saturno).

Señalamos que Saturno  se ubica en la casa IX (tanto la mente elevada como la interacción con otros países, viajes largos, etc.).  A esto le sumamos que Plutón se ubica en la casa II,  el área de los ingresos personales del nativo; finalmente Urano en Sagitario en la  casa VIII (manejo de recursos de terceros pero también el  área de la investigación profunda).

Efectivamente. el destino lo impulsó a comprometerse con la libertad en todo momento (Urano) y en la invasión nazi a su país participó en una organización clandestina que conseguía alimentos. Su terquedad  (Ascendente y Sol en Tauro) también lo llevó a negarse a participar en torneos organizados por el régimen nazi.

En cuanto a desempeño profesional esta configuración lo llevó a interesarse –al fin de la Segunda Guerra Mundial- cada vez más en las ciencias, siendo nombrado profesor en cibernética y posteriormente llevándolo a  estudiar tecnología informática (Urano/Acuario).

Más adelante fue nombrado Director  (Saturno) del Centro de Investigación  (Plutón; Urano en casa VIII) de Procesamiento Automático de Datos de los Países Bajos y se hizo cargo del procesamiento automático de información de la Universidad de Rotterdam (Urano).

Aunque también veremos cómo más adelante en la vida esta configuración lo enfrentó a episodios donde debió ejercer mucho esfuerzo como fueron sus enfrentamientos con Alekhine.

 Veamos cómo se fue manifestando su carta natal en relación a varios eventos importantes de su vida.

Se corona campeón mundial aficionado de ajedrez el 4 de agosto de 1928:

Saturno, regente de la casa de los logros, aspecta al Ascendente, aunque quien más influye es  la Parte de la Fortuna. El Sol (que rige la casa de los juegos) efectúa conjunción con la Luna natal; el Mediocielo aspecta a Plutón natal, y Plutón dirigido aspecta al Ascendente (este planeta simboliza a los contrincantes o “enemigos” a vencer) y Marte a la casa IX (un evento internacional). Finalmente Urano conjunta al benéfico Júpiter natal ubicado también en la casa de los temas internacionales.

El 15 de diciembre de 1935 le gana a Alekhine, por la diferencia mínima, en el campeonato mundial de ajedrez absoluto:

El Mediocielo aspecta a los nodos lunares, señalando un evento destinal que lo pone en competencia con otra persona (Nodo Norte en casa VII). Saturno regente de la casa de los logros aspecta al punto medio entre Plutón (regente moderno de la casa VII)  y la Luna; Júpiter aspecta también a Plutón lo cual ayuda al oponente.  Recordemos que Saturno nunca “regala” nada y los logros los obtiene a fuerza de trabajo y esfuerzo. El Sol aspecta a Marte dándole la oportunidad a Euwe.

Dos años después pierde frente a Alekhine, siendo el último juego el 4 de diciembre de 1937:

Este evento ocurrió dos años después respecto del anterior; los planetas dirigidos involucrados siguen influyendo a nivel destinal, porque aspectan a los nodos lunares, Plutón, Urano, pero sobre todo Saturno, que es el Señor del Karma, ya no se pone de su lado. Se perdió el aspecto del Sol con Marte y el Sol se puso opuesto a Kirón. El Mediocielo aspecta a la Luna señalando un evento “público”. 

Si bien entonces había direcciones que todavía seguían vigentes, el cambio operado por Saturno y por el Sol definieron la calidad del evento.

El análisis de una carta diaria, nos puede mostrar el “hilado fino” de los eventos de una fecha determinada, y muchas veces ayuda cuando no podemos calcular la carta del día del cumpleaños (Revolución Solar) porque no sabemos exactamente en qué localidad cumplió años y no podemos contar con las coordenadas geográficas para elaborarla.

Veamos aquí la carta diaria para la fecha que le ganó a Alekhine (la rueda interior es la carta natal y la exterior es la carta diaria):

Aquí Saturno, se opone a Marte -que en su carta representa al oponente- simbolizando que lo «limita u obstruye» al mismo, pero a su vez señalando el esfuerzo que tuvo que realizar para aplicar su acción personal  y triunfar.

En 1947 se da una curiosa situación, pues Euwe fue campeón del mundo de nuevo por un día, entre el 1° y el 2 de agosto de 1947. La FIDE lo corona como tal pero luego se da marcha atrás a esa decisión, debido a la ausencia de la delegación soviética

Podemos explicar este evento por el hecho de que  la Parte de la Fortuna está en conjunción a Venus (regente de su Ascendente y planeta denominado Benéfico menor)  pero, a su vez, el Mediocielo aspecta a Mercurio y Kirón natales, que se enlazan por medio de un aspecto denominado Quincucio, que es de “ajuste y tensión”, al cual la persona tiene que amoldarse. Además recordemos que Kirón simboliza “inadecuación” o “herida que no cierra”.  El Kirón dirigido para esos momentos estaba en trígono al Punto Medio Plutón/Luna. Y finalmente el Sol está opuesto a la conjunción Saturno/Júpiter.

En setiembre de 1970 Euwe es elegido como Presidente de la FIDE, en el marco de negociaciones que culminaron en el Congreso de la entidad, realizado durante las Olimpíadas de Siegen disputadas entre el 5 y el 27 de septiembre.  Veamos con otra técnica predictiva – las Progresiones Secundarias- en esa “ventana de tiempo”:

Lo relevante asociado con este evento es Venus progresado (regente de su Ascendente) aspectando a su Sol natal y el Nodo Norte progresado aspectando la casa X de los logros profesionales. Hay otros aspectos como el Mediocielo en trígono a Neptuno natal o Plutón  aspectando en tensión con el Mediocielo, que posiblemente estuvieran vinculados con otros temas personales en su vida, como por ejemplo su situación financiera personal o cómo se llevaba en esos tiempos  con el tema del ejercicio del poder. Sostengo esto porque está también involucrado Kirón en este periodo: el progresado conjunción a la casa IX y Júpiter progresado sobre Kirón natal, como si se sintiera inadecuado o incómodo.

En el crucial encuentro entre Boris Spaski y Bobby Fischer, cuya última partida se hizo el 1° de setiembre de 1972, Euwe tuvo que recurrir a sus  habilidades de mediador en calidad de Presidente de la FIDE.

Lo llamativo para esta fecha es la posición de Plutón efectuando fuerte tensión sobre su Sol natal. Da la impresión de que Euwe no se hallaba cómodo en ese tiempo con el ejercicio del poder.  Asimismo el aspecto de Kirón, cuadrando a Urano, señalando inadecuación y dificultades para ejercer su “libertad” o independencia,  ante los matices geopolíticos que presentó este encuentro internacional. Lo ayuda Mercurio en aspecto a Plutón para manejar la situación.

Finalmente, observamos las direcciones para el día de su fallecimiento:

En esta carta observamos a Júpiter, planeta que rige la crítica casa VIII (de las muertes) en aspecto a Venus regente de su Ascendente. El Sol en trígono al Mediocielo. 

Los nodos lunares cuadrando al eje Asc/Desc (el Ascendente simboliza al cuerpo físico). La Luna (regente de casa IV o fin de la vida) en cuadratura  a Urano natal emplazado en la casa de la muerte. Los nodos lunares también  aspectando a la casa VIII.  Venus regente del Ascendente en aspecto a la Luna regente de casa IV; Neptuno regente de casa XII en aspecto al Mediocielo (Neptuno es regente de la casa de las reclusiones o internaciones).

©Silvia N. Méndez

Nota relacionada:

Max Euwe, campeón mundial aficionado y absoluto, Presidente de la FIDE y testigo privilegiado del ajedrez en su tiempo. Por Sergio Negri. En https://ajedrezlatitudsur.wordpress.com/2021/05/20/max-euwe-campeon-mundial-aficionado-y-absoluto-presidente-de-la-fide-y-testigo-privilegiado-del-ajedrez-en-su-tiempo/.

3 respuestas a “La Astrología y el Destino: Max Euwe

Deja un comentario