El actor Rodolfo Valentino y el ajedrez

Por Sergio Negri

En otros trabajos hemos recorrido puntualmente el estrecho vínculo que tuvo el ajedrez con el cine mudo. Una de sus estrellas más notorias, el mítico Rodolfo Valentino (Rodolfo Alfonso Raffaello Pierre Filiberto Guglielmi di Valentina d’Antonguella era su algo desmesurado nombre real), el considerado primer sex-symbol del cine mundial, no estuvo ajeno a que su estampa quedara inmortalizada en derredor de un tablero.

En efecto, en The conquering power, un trabajo de 1921 dirigido por Rex Ingram (1892-1950), uno de los mejores directores de su tiempo, se lo verá al actor participar de una escena junto a otros protagonistas del film. En ella, se lo verá con mirada algo ausente (los conflictos amorosos estaban a la orden del día y no permitían la concentración en el juego), como uno de los adversarios de la partida mostrada en escena.

Valentino había nacido en la localidad italiana de Castellaneta, el 6 de mayo de 1895. Tendrá una impactante trayectoria desde que fuera descubierto en los EE. UU. (aunque nunca adquirirá la carta de ciudadanía norteamericana), donde habrá de morir muy tempranamente, el 23 de agosto de 1926 en la ciudad de Nueva York.

Su latina estampa hizo que, tiempo después, en su estancia norteamericana, se llegara a considerar que el algún tiempo campeón del mundo de ajedrez, el cubano José Raúl Capablanca (1888-1942), quien también cosechaba muchos suspiros a su paso, fuera considerado «El Rodolfo Valentino del ajedrez» (Fuente: Trading with the Enemy: A Yankee Travels Through Castro’s Cuba, Tom Miller, Hachette, Reino Unido, 2008).

Seguir leyendo

Astrología y Destino: Charles Chaplin

por Silvia N. Méndez

Charles Spencer «Charlie» Chaplin nació en Londres, el 16 de abril de 1889 y falleció en Corsier sur Vevey el 25 de diciembre de 1977

Fue un actor, humorista, compositor, guionista, director, escritor y editor británico.

Fue una gran figura popular en el cine mudo, a través de múltiples películas en las cuales desplegaba su personaje Charlot. 

A fines de la Primera Guerra Mundial ya era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

Seguir leyendo

«Los crímenes del obispo» (1930), libro de Van Dine, marca el inicio del romance del ajedrez con el cine sonoro

Por Sergio Negri

Ya hemos hablado con todo el detalle posible de cómo el ajedrez estuvo presente en forma muy temprana desde la propia aparición del cine mudo, en un vínculo que se dio con toda intensidad en ese periodo fundacional del nuevo lenguaje audiovisual (ver el origen de todo en El ajedrez en los propios inicios del cine mudo) que, habiendo sido inventado a fines del siglo XIX, halló andadura desde los comienzos del siglo XX hasta que le dejó paso a un cine en el que logró sincronizarse perfectamente el sonido con la imagen.

Sobre el tema se pueden ver adicionalmente los siguientes trabajos: El ajedrez en el cine mudo (1/3), El ajedrez en el cine mudo (2/3), El ajedrez en el cine mudo (3/3), Entr’acte, joya del cine mudo dirigida por René Clair, con la presencia de Duchamp y Man Ray y del ajedrez y «Fiebre del Ajedrez», cénit «Fiebre del Ajedrez», cénit del cine mudo en su relación con el juego (con la presencia estelar de Capablanca) (en https://ajedrezlatitudsur.wordpress.com/2022/03/08/fiebre-del-ajedrez-el-punto-mas-alto-del-cine-mudo-en-su-relacion-con-el-juego-con-la-presencia-estelar-de-capablanca/).

Ello sucedió por primera vez con El cantor de jazz, película de 1927 dirigida por Alan Crosland (18941936), en la que se lució el cantante nacido en Lituania Al Jolson (1886-1950), un verdadero parteaguas en el lenguaje audiovisual ya que, si bien los sonidos ya desde una exhibición en París en 1900 habían estado presentes, solo desde ahora la asociación podía considerarse del todo perfecta.

La tecnología ahora permitía lo que antes era impensado: el diálogo era posible que surgiera con toda naturalidad y sincronización con las imágenes que se mostraban en la pantalla. Estamos en presencia de lo que podría denominarse el «cine definitivamente sonoro«.

Pues bien, en el nuevo contexto, en el que el cine habrá de adquirir una aún más creciente popularidad, el ajedrez también iba a estar presente, como ya venía ocurriendo en tiempos previos, por lo que es legítimo preguntarnos dónde fue exactamente que el juego apareció presente bajo la nueva modalidad que se ofrecía desde el universo cultural. Acerca de esa inquietud, y más genéricamente se dieron los primeros escarceos del ajedrez en el cine definitivamente sonoro, habrá de referirse el presente trabajo.

Seguir leyendo

Alicia y el onírico ajedrez de Carroll llegan al cine (tercera y última parte)

Por Sergio Negri

Volviendo a la línea de tiempo que abandonamos al abordar el caso de Disney, tenemos la muy específica Alice Through the Look Glass, film dirigido en 1927 para Pathé, nombre de varias empresas francesas dedicadas a la industria del cine, por Walter Lang (1896-1972), presentado en los EEUU el 12 de febrero de 1928, un corto de algo más de 15 minutos de duración en el que se advierte plenamente las peripecias de la niña quien, desde el comienzo del relato, interactúa con el rey blanco montado en su caballo, quien le propone un camino al cabo del cual, al arribar al octavo cuadrado, habrá de transformarse en reina, y donde se dará ese extraño de momento “coronación” compartido con las otras dos reinas: la blanca y la roja. Al banquete final asistirán todos los personajes, los del mundo de las cartas (del País de las Maravillas) y los del ajedrez (los de detrás del espejo).

Seguir leyendo

Alicia y el onírico ajedrez de Carroll llegan al cine (segunda parte)

Por Sergio Negri

El personaje de Carroll fue muy importante para la supervivencia de un emprendimiento que tendrá una decisiva influencia en el cine: el de Walt Disney (1901-¿1966?), en cuyo contexto apareció, entre 1923 y 1927, una serie de 41 cortometrajes, denominados Alice Comedies, en los que se mezclan la animación y las escenas reales. Esos trabajos corresponden al tiempo en que la productora se muda a Los Ángeles, logrando salir de la bancarrota y comenzando un camino que generará el gran emporio en que habrá de convertirse.

Seguir leyendo

Alicia y el onírico ajedrez de Carroll llegan al cine (primera parte)

Por Sergio Negri

Lewis Carroll (1832-1898), el multifacético y genial escritor inglés, imaginó a su personaje icónico Alicia jugando al ajedrez, en tanto pieza de una partida disputada a escala gigantesca, cosa que hizo en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, su extraordinario trabajo publicado en Londres en 1872, siete años después de que apareciera la primera parte de esa auténtica saga, Alicia en el país de las maravillas, que constituye su obra cumbre.

Seguir leyendo

Historias de ajedrez: entrevista al cineasta Juan Carlos Desanzo (quien hoy cumple ochenta y seis años)

Entrevista de Federico Madeo

Relacionado con el cine como regista, guionista o director de fotografía, Juan Carlos Desanzo (nacido el 15 de enero de 1939 en Buenos Aires, ha participado en películas que fueron verdaderos hitos de la historia del cine argentino, como ser: Funes, un gran amor; Pubis angelical; El pasajero del jardín; El infierno tan temido; No toquen a la nena; La tregua; Juan Moreira; La hora de los hornos y, bajo su propia dirección, El desquite, En retirada y Eva Perón.

Y también incursionó por el ajedrez en su infancia y juventud, a partir de su amistad con el querido maestro Raimundo García. Nos cuenta todo en esta cálida entrevista de Federico Madeo.

Seguir leyendo

El actor Humphrey Bogart una celebridad muy aficionada al ajedrez que concibió un gambito que lleva su nombre

Por Sergio Negri

Ya en otro trabajo hemos presentado algunas célebres fotografías que lo unieron al actor norteamericano Humphrey Bogart, nacido el 25 de diciembre de 1899 y fallecido el 14 de enero de 1957, con la actriz Lauren Bacall y el ajedrez (Imágenes de la actriz Lauren Bacall en torno al ajedrez). Fue precisamente el actor norteamericano, un reconocido cultor del juego quien introdujo a quien fuera su esposa en la magia de los escaques.

Seguir leyendo

El cineasta Ingmar Bergman y el ajedrez, más allá de “El séptimo sello” (II)

Por Sergio Negri

El vínculo de Ingmar Bergman con el ajedrez, más allá de su relevancia impar, no se limita a la experiencia de El Séptimo Sello ya que, antes y después, lo contempló de formas diversas en su vasta e influyente cinematografía.

La primera vez que lo muestra es en Sommarlek, Juventud divino tesoro como se llamó a este film en la Argentina y el Uruguay, aunque una traducción más exacta es Juegos de verano, nombre con el que se lo conoció en España. Esta película, realizada también en blanco y negro, fue estrenada en Suecia en 1951, mas su repercusión mayor se dio a partir de su presentación fuera de las fronteras de su país, más exactamente al ser proyectada en el marco del Festival de Cine Internacional de Punta del Este (República Oriental del Uruguay) en 1952, comenzando el idilio de Bergman con Sudamérica..

En efecto, es habitualmente reivindicado que el sueco tuvo un primer mayor reconocimiento en los países ubicados a ambas orillas del Río de la Plata (y también en Brasil) y, sólo después, habrá de adquirir fama más global. De hecho, este film cayó en la indiferencia absoluta cuando fue proyectado en el Festival de Venecia (Italia) de 1954.

Se trata de la historia de una bailarina (Marie), que se enamora de un joven (Henrik), quien muere al dar un salto al mar desde las rocas, mientras las risas de ella se transforman en un inmediato gesto de horror, al observar el hecho y comprobar la crueldad del destino que transformó, en un instante, la mayor de las dichas en la más absoluta de las desesperaciones. Tiempo después la mujer, que ya no volvería a ser la misma tras aquella tragedia ocurrida en un verano en el que los jóvenes se conocieron y enamoraron, reflexionará sobre esas jornadas recordando que se trataba de:

Días como perlas, brillantes, colocadas en cuerdas doradas… llenas de juegos y caricias. Noches hechas de sueños despiertos, Donde no hay tiempo para dormir”.

Seguir leyendo

Entr’acte, joya del cine mudo dirigida por René Clair, con la presencia de Duchamp y Man Ray y del ajedrez

Por Sergio Negri

A principios de los años 90 me desempeñé en el Instituto Nacional de Cine (así se llamaba el Organismo por entonces) de la República Argentina. En ese contexto tuve el privilegio de conocer e interactuar con Salvador Sammaritano (1930-2008) uno de los máximos referentes de la crítica especializada, fundador del mítico Cine Club Núcleo (donde en épocas oscuras se proyectaban filmes que debían escapar a la censura del régimen) y Premio Konex de Platino 1987 en la categoría Comunicación – Periodismo.

Seguir leyendo